ESPACIOS VERDES


El partido cuenta con 49 espacios verdes del dominio público municipal, de uso y acceso público, destinados a plaza.
Los mismos se distribuyen en el territorio en forma heterogénea, con un alto grado de concentración en su distribución, formándose áreas bien identificadas de presencia de espacios verdes. Esto se evidencia en el área centro del partido y en su entorno más inmediato. En la zona centro del partido conformándose un área longitudinal y en la zona norte con una distribución heterogénea59.
Estos espacios suman una superficie total de 145.489,75 m2.
La población del partido es de 167.824 de acuerdo con el Censo Nacional de 2010, resultando la relación de superficie de espacio verde por habitante de 0.87 m2 / habitante.
Este valor surge considerando únicamente los espacios destinados a plaza, sin considerar los bordes ferroviarios, la superficie de espacio verde en torno del Camino del Buen Ayre, los bordes entorno del Camino de la Ribera, y el espacio entorno del Acceso Oeste.
El espacio verde en torno al Camino de Buen Ayre – Río Reconquista, asciende aproximadamente a 2.197.000 m2, el borde ferroviario correspondiente a la línea ex Sarmiento es de unos 147.500 m2, el borde verde entorno al Acceso Oeste es de unos 756.400 m2.
El total aproximado de superficie destinada a espacio verde de uso público y de uso público restringido asciende a 3.246.389,70 m2, lo que eleva sensiblemente la relación de superficie de espacio verde por habitante a 19,34 m2/ habitante.
A partir de este parámetro, y en relación a su población, el territorio se encuentra apto desde lo ambiental y social y supera los parámetros mínimos de relación de m2 de espacio verde por habitante.
La problemática con relación a los espacios verdes no surge por la relación de m2 por habitante, sino por la distribución de los mismos, que se concentran en determinados sectores del partido, dejando áreas sin espacios verdes públicos de acceso irrestricto.
En este estado de situación se hace necesario contextualizar el partido en función de su ocupación edilicia y poblacional. En toda su trama, Ituzaingó se caracteriza por una baja ocupación del suelo, con jardines, por tal motivo el espacio social de encuentro está dado al interior de las viviendas. En consecuencia es escasa la demanda vecinal de espacios verdes, aunque sí hay demandas de materialización y cuidado de los espacios verdes existentes.
El territorio en su totalidad se encuentra urbanizado, existiendo escasos terrenos baldíos, los que son de dominio privado. Las parcelas de dominio público se encuentran materializadas por espacios verdes y equipamientos comunitarios.
En estas últimas afirmaciones se encuentra la explicación de la limitación existente para la mejora de la distribución de espacios verdes, pero, a pesar de ello existen predios con potencial de transformación, como el predio de dominio nacional del INTA y el predio del Hospital de Geriatría General de Martín Rodríguez, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que pueden colaborar a mejorar el grado de cobertura de espacios verdes públicos al partido.
El mayor potencial, sin embargo, lo ofrece el área del Río Reconquista, de dominio de la CEAMSE. El carácter del Proyecto Reconquista61, que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires permite suponer que se recuperarán las tierras de las riberas del mismo. Esto ofrece a Ituzaingó un interesante escenario para lograr objetivos ambientales en las áreas ribereñas del partido.