El partido de Ituzaingó fue declarado en el año 1999 “Ciudad Ecológica”, reflejando la
preocupación del Gobierno Municipal por
el cuidado y preservación de la
importante masa arbórea del partido. Se destaca la diversidad de
especies dentro de la población, tanto joven como en la adulta, con gran
cantidad de especies autóctonas.
En general el arbolado se
encuentra directamente relacionado al espacio de las veredas y al nivel de
urbanización, teniendo en cuenta el tránsito vehicular y peatonal.
El distrito
de Ituzaingó puede dividirse en tres
zonas en cuanto a forestación: sur, centro y norte. En todas las zonas
existen árboles de distintas edades, estado fitosanitario y grado de
intervención urbana. El estado general
del arbolado es bueno a regular.
La zona sur (ubicada entre Dr. Manuel Belgrano y la intersección
de Blas Parera y Hortiguera) presenta características medias respecto a
densidad de forestación, siendo una zona donde predominen los paraísos y
ligustros, pero cuyo predominio comienza a disminuir debido a la plantación,
cada vez más frecuente, de fresnos.
La zona centro (entre Dr Manuel Belgrano y Acceso Oeste) presenta
muchas manzanas altamente forestadas, en el núcleo fundacional y en zonas que
originalmente fueron ocupadas por casas-quintas y luego se subdividieron,
conservando la arboleda existente (homogénea en especies y de características
similares a la zona sur). Otras manzanas presentan gran heterogeneidad tanto en
densidad como en variedad de especies, pudiéndose observar manzanas con menos
de 10 árboles.
La zona norte (entre Acceso Oeste, Dr. Nicolás Repetto, de la
Tradición y Juramento) puede subdividirse en dos sub-zonas de similar
superficie un área de casas-quintas y otra área con una superficie de los lotes
entre 200 y 400 m2. La primera está constituida por ejemplares de 2da y 3ra. magnitud
(desde plátanos hasta eucaliptos), con una alta densidad de forestación y
ejemplares bien conservados. La segunda presenta características irregulares,
existiendo manzanas con alto, medio y bajo nivel de forestación, presentando
gran heterogeneidad (ver relevamiento realizado).
El
Municipio, de acuerdo a la Ley Provincial de Arbolado Nº 12.27637,
prohíbe la poda a los vecinos del partido, considerando al Arbolado Urbano
patrimonio de la Ciudad. Los trabajos de poda correctiva y conservación son a
cargo del Municipio.